Muy cerca de la ciudad de Ubud, en las alturas de la isla de Bali en Indonesia, se encuentra uno de los lugares más inspiradores del mundo: la Green School de Bali. Una joya arquitectónica hecha principalmente de bambú donde niños y adolescentes aprenden a conectar con la naturaleza por medio de proyectos prácticos que les ayudan a desarrollar habilidades y hábitos saludables y ecológicos, fomentando valores que serán vitales para el futuro de la humanidad como el diseño eco-ético, la vida cooperativa y el cultivo de sus propios alimentos.
Este campus sembrado en la selva tropical de la isla se ha convertido en un referente de la arquitectura sostenible gracias a su innovador diseño. El concepto concebido por Cinthia y John Hardy para la Green School fue el de crear espacios sin paredes que evocarán la sensación de una catedral del aprendizaje, con la lección consciente del uso de materiales hermosos y sostenibles. De esta manera el Corazón de la Escuela sería un templo para la educación y la sostenibilidad, las espirales que forman parte de su arquitectura simbolizarían la inspiración y las formas que se repiten en la belleza de la naturaleza.

Cada uno de los edificios construidos imitan o veneran algunas de las formas más hermosas que nos ha regalado la Madre Tierra. En el caso del Corazón de la Escuela se pueden apreciar las espirales de tres nautilos conectados uno al otro si vemos el templo visto desde el cielo.
Uno de los diseños favoritos dentro de las propuestas arquitectónicas es el Salón de Clases Tortuga, el cual ha sido replicado dos veces dentro de la escuela debido a su gran aceptación. Su estructura elíptica con cuatro áreas de cubículos da una sensación dinámica de amplitud al espacio, la cual es muy bien aprovechada por los 30 estudiantes que caben en su interior.
Dentro del Green Camp se encuentra el Star Dorm o Dormitorio Estrella. Cuenta con dos pisos de altura y un mezzanine. Bajo su estructura de cuatro puntas que miran hacia el cielo se pueden hospedar alrededor de 40 personas.
La visión de Cinthia y John Hardy va más allá de su propuesta de diseño, que más que una imitación son un elogio a las formas perfectas dibujadas por la madre naturaleza, el éxito de este maravilloso proyecto hablando en términos de arquitectura, radica en el máximo aprovechamiento y conocimiento de las propiedades del bambú; un material noble y resistente que ha sido utilizado en la construcción durante cientos de años. Algunos de los puentes más viejos en China datan del siglo X de nuestra era.

Una muestra de la fortaleza y flexibilidad de este material se puede apreciar en el Millenium Bridge que está construido dentro del campus. Con una longitud de 23 metros de largo esta impresionante estructura es el puente de bambú más largo de Asia.
El efecto positivo y el gran recibimiento que ha tenido la Green School en el mundo, la ha llevado a replicarse en otras partes del planeta. Actualmente existen otros dos santuarios que están ubicados en Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Para el ciclo escolar Otoño 2022-2023 la próxima Green School echará raíces en el Caribe Mexicano, será el corazón de un nuevo proyecto que actualmente está en desarrollo llamado Selvazama Tulum.
¿Sus formas y diseño serán un espejo de Bali que imita las formas de la naturaleza? ¿O quizás la co-creación de las mentes creativas involucradas en el proyecto le darán un nuevo significado al diseño sustentable?


Para poder ver con nuestros propios ojos estas sorprendentes estructuras de bambú todavía falta un poco de tiempo. Sin embargo, los estudios realizados en la selva donde estará ubicada Green School Tulum se llevaron a cabo con la intención de conocer a fondo la tierra y la vegetación endémica del lugar. Cada uno de los árboles han sido identificados para proteger a los que están en peligro y reubicar a otras especies en diversas partes de la misma selva.
A diferencia de los otros proyectos, este se caracterizará por su profundo respeto a la Madre Naturaleza y el uso de la materia prima local, entre las cuales destaca la piedra caliza; una piedra que fue utilizada por nuestros ancestros en la construcción de templos, centros ceremoniales y sacbés; caminos elevados cubiertos de estuco o cal que los mayas construyeron para conectar plazas y templos dentro de las ciudades. Algunos de los más grandes conectaban ciudades entre sí. Uno de los sacbés más conocidos se encuentra en Chichén Itzá, cuya función era conectar el grupo principal del castillo con el Cenote Sagrado.
La palabra Sacbej proviene de las palabras mayas sac (blanco) y bej (camino), caminos blanquecinos que reflejaban en la tierra la luz proveniente del sol.

Actualmente Green School Tulum se está preparando para abrir en el ciclo escolar Otoño 2022-2023 con un grupo reducido de alumnos. Sin embargo, se estima que el crecimiento de este campus sea de forma orgánica con el apoyo, amor y respaldo de sus escuelas hermanas y por supuesto el alma mater de todos los proyectos, la Green School de Bali de Cinthia y John Hardy.
A nivel mundial este modelo educativo que sueña con cambiar y transformar las mentes y corazones de las nuevas generaciones ha sido recibido con los brazos abiertos. Tulum no es la excepción, el proyecto ha recibido mucho apoyo por medio de correos, llamadas y mensajes provenientes de todas partes del mundo. El interés en la apertura de este campus en México es realmente emotivo. Estamos ansiosos de ver la majestuosidad de su diseño, la similitud que habrá entre las formas de Bali y la reinterpretación artística de Tulum. Un lugar donde las formas de la naturaleza tienen mucho que aportar al diseño sustentable.
Imágenes tomadas de https://ibuku.com